Los acuíferos pueden ser clasificados también en función de la capacidad de transmisión de agua de la capa que constituye su límite superior o techo (camada confinante superior) y su piso o límite inferior (camada confinante inferior), además de la presión de las aguas en relación a la presión atmosférica. De esta manera se tienen:
Los acuíferos libres están compuestos por un piso (roca) impermeable y el techo se encuentra en la superficie del terreno (ver Figura 3.11).
También son llamados freáticos o no confinados. Son acuíferos cuyo límite superior se corresponde con la superficie freática, en la cual todos los puntos se encuentran a presión atmosférica.
Figura 3.11: Acuíferos libres
Los acuíferos confinados se encuentran cubierto por un techo y apoyado sobre un piso, ambos impermeables (ver Figura 3.12).
También son denominados acuíferos “bajo presión”, dado que el agua se encuentra en ellos a mayor presión que la atmosférica. En un pozo que penetra en un acuífero de este tipo, el nivel del agua subterránea queda encima del techo del acuífero.
Figura 3.12: Acuíferos confinados
Los acuíferos semiconfinados son acuíferos en el cual por lo menos una de las capas confinantes (techo o piso) es semipermeable (limos, limos arcillosos), permitiendo la entrada o salida de agua por drenaje ascendente o descendente (ver Figura 3.13).
Figura 3.13: Acuíferos semiconfinados