jueves, 10 de noviembre de 2016

Los acuíferos pueden ser clasificados también en función de la capacidad de transmisión de agua de la capa que constituye su límite superior o techo (camada confinante superior) y su piso o límite inferior (camada confinante inferior), además de la presión de las aguas en relación a la presión atmosférica. De esta manera se tienen:

Los acuíferos libres  están compuestos por un piso (roca) impermeable y el techo se encuentra en la superficie del terreno (ver Figura 3.11).

También  son  llamados  freáticos  o  no  confinados.  Son  acuíferos  cuyo  límite  superior  se corresponde con la superficie freática, en la cual todos los puntos se encuentran a presión atmosférica.

Figura 3.11: Acuíferos libres
 
Los acuíferos confinados se encuentran cubierto por un techo y apoyado sobre un piso, ambos impermeables (ver Figura 3.12).

También son denominados acuíferos “bajo presión”, dado que el agua se encuentra en ellos a mayor presión que la atmosférica. En un pozo que penetra en un acuífero de este tipo, el nivel del agua subterránea queda encima del techo del acuífero.
Figura 3.12: Acuíferos confinados
Los  acuíferos  semiconfinados  son  acuíferos  en  el  cual  por  lo  menos  una  de  las  capas confinantes (techo o piso) es semipermeable (limos, limos arcillosos), permitiendo la entrada o salida de agua por drenaje ascendente o descendente (ver Figura 3.13).
Figura 3.13: Acuíferos semiconfinados
Los acuíferos químicos o por disolución 

Son los constituidos por rocas fundamentalmente carbonáticas,  en  las  cuales  la  porosidad  (huecos)  se  desarrolla  en  forma  secundaria  por disolución de la roca, (Kartz o similares).


Los acuíferos fisurados 


Están compuestos por rocas “duras” que desarrollan porosidad por la presencia de rajaduras (fracturas, fallas, diaclasas) por lo cual se denominan de porosidad secundaria.
Los acuíferos porosos  


Son sedimentos granulares como las arenas o areniscas, en los cuales el agua ocupa poros existentes entre los granos de arena.
ACUIFEROS

Un acuífero es una capa de agua que se almacena bajo la superficie de la tierra. Para que esto ocurra debe de tener ciertas características. La fundamental es que la capa inferior sea impermeable. A esta capa se le llama muro y partir de aquí el agua se acumula. La altura que alcanza el agua se llama nivel freático. El nivel freático puede encontrarse a diferentes profundidades, incluso en un mismo lugar, dependiendo de las características geológicas, la presión atmosférica y la meteorología. Puede ir desde unos centímetros hasta muchos metros por debajo de la superficie. El nivel freático no es horizontal sino que tiene una pendiente desde el nivel superior al inferior. La zona que se encuentra por encima y que no está saturada de agua se llama zona vadosa. En ella la circulación del agua es descendente por gravedad, ya que el movimiento principal es la infiltración. Si la presión del nivel freático es superior a la atmosférica el nivel del agua se llama piezométrico.
Lee todo en: Acuíferos | La guía de Geografía http://geografia.laguia2000.com/hidrografia/acuiferos#ixzz4PfmHoS97